Quesos Lominchar. Tablas de servir

Gracias a Quesos Lominchar, estas tablas son mucho más que un artículo de madera.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. La tabla de madera de la que vamos a hablarte no es un artículo cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

La tabla que diseñamos y fabricamos para Quesos Lominchar. 20,5 x 20,5 x 1,3 cm.

Ángel, de Quesos Lominchar, contactó con nosotrxs para encargarnos la fabricación de unas tablas muy auténticas para acompañar a sus deliciosos quesos. Necesitaban un producto muy específico que pudiera encajar en el packaging que usan para sus lotes; de modo que lo primero fue definir el diseño y, posteriormente, con este ya cerrado, pudimos ponernos manos a la obra con la fabricación. ¡Todo un ejemplo de cocreación!

Las tablas que veréis a continuación fueron fabricadas artesanalmente en el centro ocupacional de Aframas (Cuenca) por unos artesanos únicos y usando madera maciza procedente de bosques que se gestionan de manera responsable. Invitamos a Ángel a visitar el taller y quedó maravillado al ver todo el proceso y sobre todo encantado de conocer al equipo.

Gracias a la alianza que creamos entre todxs, estas tablas consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Las 100 tablas que fabricamos para Quesos Lominchar consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

3

SEMANAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para el taller ocupacional de la asociación Aframas.

710

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

71

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

10

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estas tablas fueron fabricadas en el taller de carpintería de la asociación Aframas (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Juanfrán, Juanfrán C., Enrique, José Ramón, Francisco y el maestro carpintero, Toni. Dedicaron 3 semanas para fabricarlas, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Las 100 tablas fabricadas para Quesos Lominchar están fabricadas con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas de pino del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense. Para el acabado, usamos una mezcla especial de cera y aceite apta para el contacto con alimentos, de Acabados para la madera.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Así fue el proceso de fabricación:

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo a todo el equipo de Quesos Lominchar; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Proyectos

Rumi Patapi. Taburetes

Gracias al bar Rumi Patapi, estos taburetes son mucho más que muebles.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. El mueble del que vamos a hablarte no es un mueble cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

Los 25 taburetes fabricados por el equipo de carpintería de la asociación Aspadec.

Contactamos con el equipo del Espacio Pachamama (Cuenca) hace ya bastantes meses… Fue Jaime Rodríguez, de Azeral, quien nos contó que iban a abrir un nuevo bar, el actual Rumi Patapi, y nos facilitó el teléfono de Álvaro. Así funcionan las alianzas… y es la mar de bonito! Álvaró nos derivó a Pablo y quedamos para conocernos. Era primavera de 2022.

Desde el primer momento, nos encantó la energía del lugar y de su gente, amantes de la escalada y de la naturaleza. Justo acababan de inaugurar un nuevo rocódromo y el ambiente que se respiraba era muy, pero que muy, «buenrollero». Pablo nos contó que estaban en obras para el futuro bar y que sería genial amueblarlo con unos taburetes de Mobhu.

Pues bien… como pasa normalmente, las obras se demoraron y pasó un año entero desde ese primer encuentro, pero finalmente la colaboración se materializó y fabricamos nada menos que 25 taburetes para el nuevo Rumi Patapi. Unos taburetes preparados para mucha marcha que, seguro, van a presenciar momentos súper especiales entre gente muy guay.

Gracias a la alianza que creamos entre todxs, estos muebles consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los trenta taburetes que fabricamos especialmente para el Rumi Patapi consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

4

SEMANAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para el taller ocupacional de la asociación Aspadec.

3.491

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

350

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

14

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estos taburetes fueron fabricados en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 4 semanas para fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Los 25 taburetes para el Rumi Patapi están fabricados con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas de pino del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Así fue el proceso de fabricación:

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo a todo el equipo del Rumi Patapi y del Espacio Pachamama; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Proyectos

Martín y Adriana. Taburetes

Gracias a Martín, Adriana y Mª José, este taburete es mucho más que un mueble.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. El mueble del que vamos a hablarte no es un mueble cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

En septiembre de 2022, un equipo de Atresmedia vino hasta Cuenca para hacer un reportaje sobre algunos de los proyectos de emprendimiento nacidos dentro del Urban Forest Innovation Lab. Nos encontramos con Mª José, Julián y Carlos en el puente de San Pablo y, después de unas primeras preguntas (y de pasar mucho frío!), nos dirigimos al taller de carpintería de la asociación ASPADEC para que pudieran conocer a los artesanos que fabrican los muebles de Mobhu.

El resultado del reportaje que hicieron puede verse aquí, pero en esta ocasión lo importante es que, unos meses más tarde, fabricamos dos taburetes para los hijos de Mª José, Martín y Adriana. Gracias a la alianza que creamos entre todos, estos muebles consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los tres taburetes que fabricamos especialmente para Martín y Adriana consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

3

DÍAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para 8 personas con capacidades especiales.

306

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

14

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

13

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estos taburetes fueron fabricados en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 3 días a fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Los dos taburetes de Martín y Adriana están fabricados con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo, Mª José, Martín y Adriana por hacerla posible; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Non classé

FSC y Modus Habitare. Taburetes

Gracias a FSC y a Modus Habitare, este taburete es mucho más que un mueble.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. El mueble del que vamos a hablarte no es un mueble cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

Manuel y Jorge, de Modus Habitare, nos contactaron a finales de enero de 2023. Estaban construyendo un stand para un cliente muy especial, FSC, una organización que es todo un referente en la promoción de la gestión forestal responsable; y querían complementarlo con algunos de nuestros muebles. Así empezamos la fabricación de los tres taburetes para el stand de FSC en un congreso que, aparte, es muy significativo: el REBUILD.

Gracias a la alianza que creamos entre todos, estos muebles consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los tres taburetes que fabricamos especialmente para FSC y Modus Habitare consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

3

DÍAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para 8 personas con discapacidad.

419

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

41

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

13

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estos taburetes fueron fabricados en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 3 días a fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Los tres taburetes para FSC y Modus Habitare están fabricados con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Así fue el proceso de fabricación:

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo, Manuel, Jorge y FSC por hacerla posible; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Proyectos

Fundación Globalcaja hXXII. Cubos

Gracias a la Fundación Globalcaja hXXII, estos cubos son mucho más que muebles.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. Los cubos de los que vamos a hablarte no son unos muebles cualquiera; son muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

Los cubos fueron fabricadas por el equipo de carpintería de la asociación Aspadec.

Conocimos a Carla Avilés Rogel, Directora General de la Fundación Globalcaja hXXII, hace unos meses, en una jornada dentro del programa de emprendimiento UFIL Cuenca. Cuando terminó la sesión, Carla nos facilitó a todxs su contacto personal. Gracias a ese pequeño gesto que dice tanto de la organización a la que pertenece, hoy podemos celebrar una gran alianza con Globalcaja materializada en estos cubos de madera maciza certificada grabados con el logo de la Fundación. Fueron cocreados con Carla, Inma Peinado y el equipo de carpintería de la asociación ASPADEC (Cuenca) y los presentamos en febrero de 2023 en el campus de Madrid de la IESE Business School; uno de los días más bonitos de nuestra corta historia.

Nos gusta lo que hacemos, pero sobre todo nos gustan las personas con las que compartimos cada día de esta súper aventura en la que, a través de muebles de madera, conseguirmos dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los cubos que fabricamos especialmente para la Fundación Globalcaja hXXII consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

18

DÍAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para el taller ocupacional de la asociación Aspadec.

1.630

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

163

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

13

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estas cubos fueron fabricados en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 18 días a fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Los cubos están fabricadas con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas de pino del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Así fue el proceso de fabricación:

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo a todo el equipo de la Fundación Globalcaja hXXII; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Proyectos

Vía Ágora. Tablas de servir

Gracias a Vía Ágora, estas tablas de servir son mucho más que un artículo de decoración.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. La tabla de la que vamos a hablarte no es una tabla cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

Formato de presentación final.

Las tablas fueron fabricadas por el equipo de carpintería de la asociación Aspadec.

En septiembre de 2022 contactamos con Ana Elisa, de la Fundación Gómez-Pintado, para presentarle el trabajo que realizamos en Mobhu y proponerle una colaboración. La Fundación forma parte del grupo empresarial de la promotora Vía Ágora, que está aportando una nueva y necesaria mirada en el mundo de la construcción de viviendas; una mirada creativa, funcional y, sobre todo, respetuosa tanto con las personas como con la naturaleza. Sabíamos que teníamos mucho en común, y así fue… porque unos meses más tarde nos pusimos a fabricar 70 tablas de servir para todos los nuevos propietarixs de una de sus nuevas promociones. Estas tablas no las teníamos en nuestro catálogo todavía; las diseñamos especialmente para Vía Ágora.

Fruto de la colaboración, recibimos la visita de una parte del equipo de Vía Ágora (Concha, Elena y Miguel); que vinieron a conocer a los carpinteros de la asociación Aspadec y a ver en primera persona el proceso de fabricación. Los tres se fueron del taller con una súper sonrisa, pero lo mejor es que ya llegaron con ella… emocionadxs y con muchas ganas de conocernos; lo que nos dice mucho sobre la manera de ser y hacer de Vía Ágora.

Gracias a la alianza que creamos entre todxs, las tablas consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los tablas que fabricamos especialmente para Vía Ágora consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

18

DÍAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para el taller ocupacional de la asociación Aspadec.

935

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

93

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

14

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estas tablas fueron fabricadas en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 18 días a fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Las 70 tablas están fabricadas con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas de pino del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense. Para su protección, llevan un acabado de aceite certificado para el contacto con alimentos, del proveedor Acabados para Madera.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Así fue el proceso de fabricación:

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo a todo el equipo de Vía Ágora; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

Publicada el
Categorizado como Proyectos

El Escalerón. Escabeles

Gracias a «El Escalerón», este banco es mucho más que un mueble.

¡Hola! Antes de nada… gracias por la curiosidad que te ha llevado a escanear este QR o a hacer click en nuestra web. El mueble del que vamos a hablarte no es un mueble cualquiera; es muchísimo más… y por eso queremos contarte su bonita historia.

En septiembre de 2022, Belén, Jaime, María y Nando de «El Escalerón» nos hicieron un encargo de dos bancos para su alojamiento en Uña (Cuenca). No fue solo porque les parecieron bonitos, sino (y sobre todo), porque ellxs son especiales y decidieron apostar por hacer las cosas de siempre de una manera más consciente y más humana.

Gracias a la alianza que creamos con «El Escalerón», estos muebles consiguieron dar una oportunidad de trabajo a personas con discapacidad y también proteger nuestros tan preciados bosques. A continuación te contamos cómo…

Los dos bancos que fabricamos especialmente para «El Escalerón» consiguieron

ESTE IMPACTO POSITIVO

3

DÍAS

Es el tiempo de «trabajo con sentido» que creamos para 9 personas con discapacidad.

343

M2

Es la superficie de bosque que se gestionó de manera responsable para obtener la madera necesaria para su fabricación.

34

KG

Es la cantidad de CO2 capturado en estos muebles, impidiendo su liberación hacia la atmósfera.

14

PERSONAS

Conformaron la alianza que hizo posible alcanzar todos estos propósitos.

El «trabajo con sentido»


Las personas con discapacidad muchas veces se ven privadas del acceso al mundo laboral porque, poniendo el foco en sus discapacidades, la sociedad se olvida de sus capacidades. Y estas últimas son muchas. En Mobhu apostamos por fabricar exclusivamente en centros ocupacionales o especiales de empleo para darles una oportunidad de «trabajo con sentido», un concepto acuñado por la Fundación La Fageda.

El «trabajo con sentido» es una oportunidad laboral real para estas personas; un espacio en el que se espera que muestren compromiso, sean responsables y que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que sientan que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito del proyecto.

Estos bancos fueron fabricados en el taller de carpintería de la asociación Aspadec (Cuenca) por un maravilloso equipo de artesanos formado por Jesús, Antonio, Chule, Isidro, Ángel, Rubén, Carlos, Chule, Mariano y el maestro carpintero, Vicente. Dedicaron 3 días a fabricarlos, en un proceso totalmente artesanal.

La magia de la madera


La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención (maquinaria, energía…) para regenerarse; Y también funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos climáticos que tenemos por delante.

En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la lectura «Mentiras sobre la madera»), destacamos su calidez y durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes beneficios para nuestra salud.

Por si todo esto fuera poco, y aunque suene contradictorio, usar madera puede ayudarnos a proteger y preservar nuestros bosques. Y es que la corta de árboles no siempre es mala. Entre otras cosas, de eso justamente se trata justamente la gestión forestal responsable; de extraer madera del bosque de una manera que no lo destruye, sino todo lo contrario. Se llama madera certificada y es la que usamos para fabricar nuestros muebles.

Los dos bancos de «El Escalerón» están fabricados con madera de pino negral, uno de los pinos más antiguos de España y el que proporciona una de las mejores maderas del país. Cuenta con la certificación FSC y procede de Maderas Cuenca, el único proveedor de madera certificada en la provincia conquense.

El poder de las alianzas


En Mobhu creemos en las alianzas como auténticas generadoras de cambio. No solo se trata de fabricar muebles especiales, sino también de disfrutar de la oportunidad de poder conocernos entre unxs y otrxs para ampliar nuestra realidad, co-crear y establecer una colaboración fuerte. Desde este «conocernos», la divulgación de los propósitos alcanzados juntxs tiene mucho más sentido e impacto.

Gracias a estos bancos, los artesanos y el equipo de «El Escalerón» se conocieron personalmente, entre muchas sonrisas. Y muchas otras personas como tú podéis continuar descubriendo la historia de todxs nosotrxs.

¡Guau!, ¿verdad? Todo lo que fuimos capaces de hacer a través de un «simple» mueble… Y por eso esta historia merecía ser contada y recordada. Gracias de nuevo, Belén, Jaime, María y Nando por hacerla posible; y a ti, por querer leerla. ¿Nos ayudas a contarla?

629 542 885 · hola@mobhu.es ·

Publicada el
Categorizado como Proyectos